Fulgor novohispano en el Museo de América de Madrid

Pocas veces el arte y la narración histórica confluyen y se alían de forma tan elegante y sutil como en los extraordinarios cuadros enconchados.

Introducción a la exposición «La Luz del Nácar».
Tablas 9 y 10 de la Serie de la Colección Real.
Miguel y Juan González. 1698.
Museo de América, depósito del Museo Nacional del Prado.

La exposición «La Luz del Nácar. Reflejos de Oriente en México«, que organiza el Museo de América de Madrid del 25 de noviembre de 2022 al 25 de mayo de 2023, y que comisaría Ana Zabía de la Mata, pone el foco en los enconchados, nombre dado a los cuadros con incrustación de concha nácar. Esta tipología floreció entre finales del siglo XVII y principios del XVIII en México, capital del virreinato de la Nueva España, gracias a los intercambios del Galeón de Manila entre la América virreinal, Asia y Europa. De allí llegaron objetos lacados y decorados con nácar al gusto oriental, que fascinarían a los mecenas y a los talleres novohispanos, y originarían un arte brillante y original.

Tablas 1, 3 y 5 de la Serie del Museo de América. 1676-1700.

La muestra reúne por primera vez los tres conjuntos de enconchados que existen en España sobre la «conquista de México» por Hernán Cortés entre 1519-1521: la colección de Carlos II que pertenece al Museo Nacional del Prado, el conjunto histórico de los duques de Moctezuma –hoy en dos colecciones particulares-, y la serie del Museo de América. Estos espléndidos cuadros fueron encargados por la élite del Virreinato, que exaltó la Conquista como la base del «patriotismo criollo mexicano».

Se explica cómo los artistas, destacando Miguel y Juan González, se inspiraron en las crónicas y las obras de los grandes escritores novohispanos del siglo XVII: sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora, Antonio de Solís, etc., para transmitir la idea de la de la «grandeza de mexicana«, fruto de la unión de dos gloriosos imperios: por un lado el Mexica o Azteca de Moctezuma, y por el otro el Español de Carlos V.

La exposición incluye otras piezas de gran calidad vinculadas a los enconchados que reflejan la efervescencia y la excelencia del arte virreinal en América debido a las estrechas y fluidas relaciones comerciales y culturales de la llamada «primera globalización».

Por su técnica refinada, su ejecución elegante y sus bellas composiciones, los enconchados se consideran auténticas obras maestras. Ahora, con esta exhibición única e irrepetible, sin duda cautivarán al espectador.

Más información en:

https://www.culturaydeporte.gob.es/museodeamerica/exposiciones/exposiciones-temporales/2022-la-luz-del-nacar.html

La labor de la Asociación de Amigos del Museo de América es posible gracias a nuestros socios y amigos. Únete a nosotros para ayudarnos a crecer.

¡HAZTE AMIGO!